jueves, 28 de julio de 2016

5 ETAPA: MI ETAPA PRODUCTIVA


MI PROPÓSITO EN LA ETAPA PRODUCTIVA



Toda persona sueña  o proyecta su vida de alguna manera.las empresas, el gobierno,y todos tenemos proyectos que se quiere realizar

la realización de un proyecto,significa el logro u obtención de metas y objetivos, los cuales no pueden ser dejados a la espontaneidad  se quienes lo quieren desarrollar. las acciones de nuestras vidas son decisiones tomadas, los proyectos necesitan  de muchas decisiones entorno  a diversas opciones, que se pueden presentar, existiendo una infinidad de posibles soluciones o alternativas que se puedan tomar  para lograr aproximarse  a la realidad que se desea.

 Mi proposito en mi practica es  aplicar todos los conocimientos adquiridos  en este tecnico y asociar lo teórico con lo practico  he hacer de ella , un orgullo profesional y mantener en alto la institución mas querida por los colombianos SENA.
Así mismo,diseñar y planificar un negocio detalladamente para que este pueda dar origen al sueño o proyecto de las futuro ámbito empresarial.














4 ESTACION: MI PROGRAMA DE FORMACION




TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS




COMPETENCIAS



·  Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Nombre
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.
Conocimiento Concepto
- Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología. - Sociedad y Cultura. - Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. - Alteridad - Dignidad humana - Derechos Humanos - Principios y Valores éticos universales - Normas de convivencia - Constitución Política de Colombia - Criticidad. - Pensamiento Creativo. - Inteligencias múltiples. - Pensamiento Critico - Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. alternativas creativas, lógicas y coherentes - Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad - Toma de decisiones - Asertividad - Lógica - Coherencia - Autonomía - Desarrollo Humano Integral - Motivación y Auto aprendizaje - Trabajo en Equipo - Racionalidad - Inteligencia Emocional - Entorno y Contexto - Conocimiento de sí mismo - Proyecto de Vida - Resiliencia - Pensamiento creativo - Autogestión - Mejoramiento personal - Trabajo colaborativo - Construcción colectiva en contextos sociales y productivos. - Componentes racionales y emocionales. - Concepto de Racionalidad - Concepto de Inteligencia Emocional - Concepto de Trabajo en Equipo - Inteligencia Emocional - Globalización: conceptos, políticas para la globalización - Contexto Social y productivo en el mundo, el país, el departamento y/o municipio y la región: Características, oportunidades. - Sector productivo: Conceptos, tipos, características, actores y dinámicas de organización, las políticas, las leyes, los planes, situación actual y prospectiva - Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos - Normas y Leyes: Conceptos, características, tipos, - Constitución Política de Colombia: Características y estructura del Estado, derechos y deberes de los ciudadanos. - Derechos y deberes de los trabajadores - Sistema educativo: Instituciones y relaciones con el SENA. - SENA: Historia, políticas, elementos de identidad corporativa, normativa referente a la formación profesional. (Normas de convivencia, reglamento de aprendices, Contrato de aprendizaje, Fondo de la Industria de la Construcción, Apoyos de sostenimiento, Bienestar a los Aprendices). - Centro de Formación: Organización, estructura y funcionamiento. - Entorno formativo y laboral. - Actividades formativas y productivas. - Formación Profesional para el desarrollo de competencias: Conceptos, características, metodologías de aprendizaje, fuentes para la construcción del conocimiento. - Líneas tecnológicas: Conceptos, tipos (Tecnologías de la información y la comunicación, diseño, producción y transformación, materiales y herramientas, cliente). - Programa de formación: Concepto, características. - Aprendizaje autónomo: Concepto, estrategias. - Proyecto de Formación: Concepto, tipos, fases. - Evaluación de la formación profesional: Concepto, tipos, actores, roles e instancias. - Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes. - Aprendizajes previos: Concepto, utilidad y metodologías de identificación. - Principios y Valores: Concepto, tipos. - Trabajo en equipo: Conceptos, tipos, técnicas; estrategias de gestión. - Innovación y Desarrollo tecnológico: Concepto y relaciones con la formación por proyectos. - Emprendimiento: Concepto, ventajas, características del emprendedor. - Comunicación: Conceptos, proceso, componentes y funciones tipos, características, comunicación asertiva. - Procesos comunicativos, racionales y argumentados - Comunicación Verbal - Comunicación No Verbal Kinetésica - Comunicación No Verbal Proxémica - Comunicación No Verbal Paralinguística - Convivencia - Empatía - Resolución de Conflictos - Conocimiento: Concepto, tipologías - Conocimiento Científico - Recursos renovables y no renovables - Conceptos: Ecología, Medio Ambiente. - Desarrollo Sostenible - Normatividad Ambiental - Utilización de Tecnologías más Limpias - Problemáticas Urbanas - Desarrollo a Escala Humana - Conceptos de público y privado - Desarrollo Humano Integral - Solución de conflictos - Racionalidad, la argumentación y la asertividad. - Resolución de problemas - Residuos: Disposición, normas de clasificación. - Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos. - Técnicas de valoración: definición, tipos, características , selección, aplicación, formulas, baremos, índices - Test: Definición, clases, características, aplicaciones. - Formatos: Clases, Características, Técnicas de diligenciamiento. - Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación. - Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y Aplicación. - Sistemas: Definición, características, aplicación, clasificación. - Series: Definición, Aplicación, Clases - Repetición: Definición y aplicación - Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características, Beneficios. - Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación. - Manejo. - Salud ocupacional: Definición, propósito, conceptos básicos - Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificación - Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional; concepto, marco legal, prevención y control. - Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios. - Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisis - Riesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis. - Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación. - Actividad física: definición ,características, componentes, ventajas - Biopsicosocial: definición, dimensión, aplicación, características. Desarrollo. - Beneficios: definición, características, clases, ventajas. - Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, requerimientos. - Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos, beneficios, desarrollo. - Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas. - Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, características. - Integrar: definición, métodos, beneficios, características. - Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos. - Competencias laborales: definición, características, desarrollo y requerimientos. - Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos, teorías, características. - Destreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas, aplicaciones. - Psicomotricidad: definición, clases, técnicas y procedimientos. - Productividad laboral: definición, características, indicadores, test de valoración, ventajas, desventajas.
Conocimiento Proceso
- Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo - Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. - Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. - Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas. - Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemas - Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas - Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal - Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos. - Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo. - Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. - Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral - Resolver conflictos de manera colaborativa mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad, estableciendo consensos y acuerdos - Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento - Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas, con base en los procedimientos establecidos. - Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral. - Aplicar metodologías para la identificación y control de factores de riesgo ocupacional - Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. - Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas - Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración. - Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos. - Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos. - Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos. - Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test. - Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test. - Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento. - Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral - Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial. - Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico. - Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido. - Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su criterio. - Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral. - Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las nececesidades de su entorno. - Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo a las políticas de bienestar. - Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional. - Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral. - Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional. - Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral. - Identificar las funciones de los recursos disponibles en relación con su proceso de aprendizaje. - Relacionar los procesos y procedimientos vigentes en el SENA con su proceso de formación. - Identificar el rol de los participantes y las fuentes del conocimiento en el proceso de formación. - Identificar las características generales de la formación para el desarrollo de competencias. - Ubicar su rol en función de los derechos y deberes constitucionales, laborales e institucionales. - Ubicar el SENA en la estructura del Estado y del sistema educativo Colombiano. - Regular su comportamiento actuando con base en normas, principios y valores universalmente reconocidos. - Documentar su proceso de aprendizaje utilizando los recursos disponibles. - Identificar las oportunidades que ofrecen las organizaciones relacionadas con las actividades productivas del programa. - Identificar las posibilidades de acceso al portafolio de servicios del SENA. - Identificar fuentes de financiación del Estado. - Reconocer su condición humana frente a diferentes dimensiones del ser. - Definir propósitos, estrategias y metas a partir del reconocimiento de su condición humana. - Definir alternativas y acciones viables para una situación determinada con base en información documentada y valorada. - Identificar las competencias a desarrollar establecidas en el programa de formación dentro de las cinco líneas tecnológicas. - Examinar los aprendizajes previos frente al programa. - Definir la ruta de aprendizaje a partir de los proyectos elegidos. - Identificar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los proyectos de la ruta de aprendizaje.
Criterio de Evaluación
- Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje. - Argumenta la importancia de actuar dentro del marco de las leyes y el ordenamiento ciudadano e institucional. - Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad, de acuerdo con las normas de convivencia y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo. - Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del trabajo en equipo. - Utiliza con criterio técnico las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar. - Identifica en el entorno nacional e internacional las oportunidades que le ofrece el programa de formación. - Referencia diversas fuentes de información en la realización de los trabajos. - Emplea instrumentos y estrategias para formular propuesta de proyecto de vida teniendo en cuenta aspectos personales y laborales. - Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado. - Explica la relación del programa de formación en el cual está matriculado con el proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje. - Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos administrativos y formativos. - Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará en el proceso de formación. - Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA. - Identifica la contribución del programa de formación al desarrollo social y productivo del sector y del país. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas. - Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas - Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas - Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal - Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos. - Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo. - Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. - Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral - Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa. - Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo - Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. - Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas. - Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento - Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas. - Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral. - Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. - Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas. - Aplica los test de condición física según estándares. - Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico - Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico - Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral. - Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales. - Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales - Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo. - Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo. - Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal. - Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.
Perfil del Instructor
Requisitos Académicos: Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de diferentes profesionales asociados a perfiles académicos relacionados con los resultados de aprendizajes específicos, así: - Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos o relacionadas. - Opción 2: Profesional que tenga competencias humanísticas y formación en Ciencias Humanas. - Opción 3: Profesional educación física, recreación y deportes. - Opción 4: Profesional ciencias de la salud ocupacional. - Experiencia Laboral: - Tener experiencia mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2 años en el área de desarrollo humano con el enfoque basado en competencias laborales. - Competencias: - Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los contextos sociales y productivos. - Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza según los contextos sociales y productivos. - Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida - Trabajar interdisciplinariamente en la planeación - ejecución y evaluación y mejoramiento del proceso de inducción. - Propiciar la integración y participación de los aprendices en el proceso de aprendizaje. - Orientar las actividades de aprendizaje para el logro de los resultados de aprendizaje del proceso de inducción motivando la actuación protagónica de los aprendices. - Integrar a los procesos de la inducción los recursos tecnológicos disponibles.
Duración Maxima (Meses)
5
Línea Tecnológica
CLIENTE
Resultados de Aprendizaje
·  https://senaintro.blackboard.com/images/ci/sets/set08/document_on.gif
Competencia: CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.
Nombre
CONTABILIZAR OPERACIONES DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES Y LAS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES.
Conocimiento Concepto
Conocimiento Proceso
Criterio de Evaluación
Perfil del Instructor
Duración Maxima (Meses)
740
Línea Tecnológica
CLIENTE
Resultados de Aprendizaje
·  https://senaintro.blackboard.com/images/ci/sets/set08/document_on.gif
Competencia: RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA
Nombre
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA
Conocimiento Concepto
Conocimiento Proceso
Criterio de Evaluación
Perfil del Instructor
Duración Maxima (Meses)
880
Línea Tecnológica
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Resultados de Aprendizaje
·  https://senaintro.blackboard.com/images/ci/sets/set08/document_on.gif
Competencia: INVENTARIAR LOS MATERIALES, EQUIPOS Y ELEMENTOS, TENIENDO EN CUENTA LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
Nombre
INVENTARIAR LOS MATERIALES, EQUIPOS Y ELEMENTOS, TENIENDO EN CUENTA LAS POLÍTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
Conocimiento Concepto
Conocimiento Proceso
Criterio de Evaluación
Perfil del Instructor
Duración Maxima (Meses)
140
Línea Tecnológica
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Resultados de Aprendizaje
·  https://senaintro.blackboard.com/images/ci/sets/set08/document_on.gif
Competencia: COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
Nombre
COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
Conocimiento Concepto
Conocimiento Proceso
Criterio de Evaluación
Perfil del Instructor
Duración Maxima (Meses)
180
Línea Tecnológica
CLIENTE
Resultados de Aprendizaje













3 ESTACION :MIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA




                                       


APRENDAMOS CON EL REGLAMENTO


PRIMER CASO 

Federico es un aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el sena de modalidad virtual y a distancia , hace cuatro meses inicio su proceso de formación y su instructor le ha solicitado que visite a una empresa para observar el espacio donde permanece la maquinaria y para que analice el mantenimiento que se le hace ala misma.
 federico llega a la empresa a efectuar la visita planeada, pero el jefe de mantenimiento le solicita que presente el carnet personal que lo acredita como aprendiz SENA .
Federico manifiesta que nunca ha tenido carnet y que en dos oportunidades se lo ha solicitado al lider de bienestar, el le ha explicado que los carnes solo son para los aprendices de modalidad presencial.

ANALISIS DEL CASO

De acuerdo con el reglamento de aprendices en lo que respecta a los derechos , proporcione una respuesta argumentada a lor siguientes cuestionamientos.

  1. que respuesta le daria  usted a federico  y en que capitulo del reglamento se basaría?
  2. en relacion con el lider de bienestar ,¿ que opina hacerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz ?¿ fue acertada o equivocada? explique
SOLUCION

  1. segun el aticulo 9.14 federico debe solisitar nuevamente el carnet el lider de binestar por segun el reglamento debe portar permamentemente el un lugar visible el carnet que lo identifica como aprendiz SENA, durante su proseso de aprendisaje , renovarlo deacuerdo con las dispociciones vijentes y devolverla al finalizar el programa o cuando se presente retiro aplazamiento o canselacion de matricula en caso de perdida de carnet el aprendis debe formular la denuncia correspondiente, tramitarr el duplicado y canselar el valor respectivo con vase la normatividad dada por direccion general
  2. la respuesta el lider de bienestar le dio al aprendiz fue equibocada, por que eun derecho del aprensiz recivir en el momento de la legalización de su matricula, el carnet que lo acredite como aprendiz sena. segun el capitulo 2 derechos del aprendi sena,articulo 7. capitulo 4.


 CASO 2 

Nicolas es un aprendiz del programa de formacion  tecnologia multimedia ,  desde el inicio de su formacion hace tres meses imedio  a sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las actividases de formacion  que le han plantedo susu tutores en las guias de aprendisaje. nicolas desea resibir la retro alimentacion correspondiente  de los trabajos presentados  para conocer como le ha ido alo largo de su proseso.
 sin embargo cuando le solicita su tutor dicha retroalimentacion, este le responde: " usted vera como le va, para eso hizo las actividades ", Nicolas esta preocupado porque teme encontrar algunas sorpresas, ademas su tutor le ha  comentado que solo estara en el sena por dos meses mas, porque debe irse a otra region a encontrarse con su familia .
Nicolas decide  de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluacion de las evidencias presentadas .

ANALISIS DE CASO
  1. En que capitulo, articulo o items del reglamento de aprendises se debe amparar nicolas para ser dicha solicitud de manera respetuosa y formal.
SOLUCION
  1. a nicolas lo ampara el item 3, capitulo 7, articulo 22. Revision de los resultados de evaluación el instructor debe analizar el avanse del proceso de formacion, identificando con el aprendiz sus logros y dificultades, retroalimentando de manera permanente y ajustando las estrategias desarrolladas, en los acasos que se requiera. en caso de que el aprendiz no logre el resultado de aprendizaje, el instructor programa y realiza actividades pedagojicas complementarias. el aprendis que este en desacuerdo con la evaluacion de su formacion emitida por el instructor podra ejercer el derecho a que se le revicen los resultados, siguiendo el procedimiento:  



  • precentar solicitud  de forma escrita al instructor atraves del sistema de gestion de la formacion, para la revicion por el istructor, orientador  del procesonde aprendizaje que emitio la evaluacion, dentro de los dos dias habiles siguientes a la publicacion o entrega de la misma, argumentando los fundamentos del desacuerdo.
  •  esta solicitud debe ser contestada  por el instructor dentro de los dos dias habiles siguientes  a la fecha de presentacion por parte del aprendiz.
  •  si la solicitud  no es contestada  dentro del termino anterior, o si persisite el desacuerdo  con la respuesta recibida , el apendiz podra solicitar mediante escrito dirigido al cordinador academico o el rol correspondiente a la modalidad del programa de formacion, dentro de los dos dias siguientes, la asignacion de un segundo evaluadorque revice la evaluacion realizada inicialmente; la decision del segundo evaluadores definitiva para la evaluacion  del aprendiz y debe ser emitida a mas tardar dentro de dos dias habiles  a la fecha de la solicitud presentada por el aprendiz.

CASO TRES

El instructor le ha manifestado a tre aprendices del programa de formacion tecnologia  en contabilidad y finanzas, que deben tener la cedula de ciudadania, por que cuando ingresaron a la institución , lo hicieron con tarjeta  de identidad y ya hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa  que este documento ya no es valido.

Adicional mente, a pesar de que tienen un plan  de mejoramiento, no han cumplido con este, y uno de ellos no quiere participar en salidas tecnicas.ademas el tutor encontró que personas, ajenas al curso, están ingresando a la plataforma virtual. Con el usuario y la contraseña de uno de ellos . el instructor le solicita al representante de los aprendices.

 ANALISIS DEL CASO:

 de acuerdo con el reglamento de aprendices en lo que respecta  a los  deberes proporcione una respuesta argumentada los siguientes cuestionamientos:
  1. ¿ en que capitulo y en que articulo se debe apoyar el representante para que  los aprendices identifiquen sus faltas?
  2. que dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados 
  3. ¿Están obligados los aprendices a participar en la visita técnica?

SOLUCION:
  1.  Se debe apoyar en el capitulo 8, artículos 23, 24, 25, 26
  2. capitulo 3, articulo 9, item 3. verificar en el sisitema que sus datos basicos,  se encuentren totalmente diligenciados y actualizarlos de acuerdo con el tramite administrativo correspondiente.
  3. capitulo 3, articulo 9, item 1,  todos los aprendices deben cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva o productiva.


CASO 4

Al finalizar la reunión uno de los miembros del equipo les manifiesta a los aprendices que normalmente  el sub director del centro  les enviara un comunicado con la informacion pertinenete, pero como conclucion, les puede adelantar, que se aplicara a tre aprendices las medidas formativas nesesarias.

 las medidas seran: 2 por faltas academicas y 1 falta disiplinaria. adicionalmente, se va a brindar estimulos a dos aprendices por su buen desempeño. uno de los aprendices plantea que no



ANALISIS DEL CASO

 De acuerdo con el reglamento de aprendices , explique a los compañeros lo siguiente:
    1. ¿cuales son las medidas formativas y en que consisiten?
    2. ¿ cuales son la s sanciones que pueden inponerse a los aprendices por faltas academicas y diciplinarias?
    3. mencione por lo menos dos estimulos o incentivos que el SENA a adoptado para beneficio de los aprendices y en que caso se otorgan

SOLUCION
    1.  Segun el capitulo 9, articulo 27, las medidas formativas son aquellas acciones que se aplican al aprendiz SENA.cuando se trata de hechos que contrarien en menor grado orden academico o disiplinario sin afectar los deberes, derechos y prohibiciones, o que se adopta con el fin de prevenir su ocurrencia ,con el fin de prevenir su ocurrencia o con el fin de generara cambios en el desempeño academico o en el comportamiento disiplinario del aprendiz. sus medidas normativas son:
    • LLamado de atencion verbal
    • plan de mejoramiento academico
    • plan de mejoramiento disiplinario

    1. segun capitulo 9, articulo28. las sanciones que pueden inponerse por faltas academicas y disiplinarias son:   Llamado de atencion escrito - condicionamiento de matricula_ cancelacion de matricula.
    2. segun capitulo 11, articulo 8.    los estimulos e incentivos que forman parte de bienestar de los aprendices son:















lunes, 18 de julio de 2016

2. ESTACION. MI CONTEXTO DE FORMACION



EXPOSICIONES

GRUPO 1:


INTEGRANTES: Sandra Milena Cando
                            Adela Cuarán
                            Hilario Cuarán
                            Estela Quiróz
                            Astrid Marisol Ruano



ROLES  QUE CUMPLEN  INSTRUCTORES Y APRENDICES

ROL DEL INSTRUCTOR
                                 
El instructor es la persona encargada de brindar apoyo en el proceso de aprendizaje, por lo esto se dice que de él depende el desarrollo de aprendizaje en  el curso, taller o evento.
Un instructor es un guía que nos colabora en la formación, no solamente dentro del  contexto como aprendices, sino que también nos forma para el desempeño como personas dentro de la sociedad, formándonos en el área de la ética y los valores.
Además de esto el tutor debe ser un individuo que posee gran conocimiento dentro de su campo por ende, debe ser íntegro y muy profesional  demostrando habilidades y  buena actitud que le sirvan como herramientas para mejorar su rol.
Este es un trabajo complejo, que requiere bastante dedicación, flexibilidad y creatividad por parte de los Instructores;  haciendo uso de las herramientas que facilitan el proceso cognitivo de aprendizaje.

  
ROL DEL APRENDIZ

El aprendiz es aquel que tiene como papel el compromiso de adquirir conocimientos para mejorar  cada día, haciendo uso de los apoyos y herramientas que se le brindan para la facilitacion  de los procesos de aprendizaje, además el compromiso con su institución de acatar las leyes o normas impuestas por esta; demostrando su buen rol como aprendiz dentro y fuera de la entidad educativa.
El aprendiz debe poseer una actitud crítica y analítica para aportar la solución a los problemas, pero de igual manera una actitud respetuosa para aceptar las ideas de los demás.
-       Un tutor espera direccionar o impulsar a los aprendices a que

        .Asuman la responsabilidad de trabajar en equipo.
       . Valore la importancia de responsabilizarse de su propio proceso de aprendizaje
       . Sea activamente participativo dentro del ambiente de aprendizaje.
   . Enfrente de forma sistemática los problemas y situaciones que requieran de  planteamiento de alternativas de solución de los mismos.

gGRUPO N 2:



GRUPO N 3:




GRUPO N 4:

>


 MI TAREA









jueves, 14 de julio de 2016

1. ESTACIÓN : MI PRESENTACION







SANDRA MILENA CANDO
23 años
LUGAR DE ORIGEN: CÓRDOBA - NARIÑO
FECHA DE NACIMIENTO: 15 DE NOVIEMBRE 1.992
  


FORMACIÓN ACADÉMICA:
Bachiller académico - INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN BARTOLOMÉ
Servicio al cliente -SENA
Técnico laboral en gestión administrativa y financiera - UNAD

EXPERIENCIA LABORAL:
Almacenista - CENTRO COMERCIAL ESTRELLA  (12 MESES)


GUSTOS, PREFERENCIAS Y PASATIEMPOS

Me gusta leer libros de todo género literario.
Me agrada el deporte especialmente el Voleibol
Mi pasatiempo favorito es escuchar música, mirar televisión y dibujar.


INTERESES PROFESIONALES:

Mis metas y aspiraciones son llegar a ser una gran profesional y desempeñarme muy bien dentro de mi campo laboral, con una buena capacidad de trabajar en equipo, con creatividad y dinamismo como contadora pública.



MI PRESENTACION EN EL FORO






 CORREO MI SENA